Encuentro 20: LOS SACRAMENTOS DE SERVICIO Y SANACIÓN

 LOS SACRAMENTOS DE SERVICIO Y SANACIÓN



 ORACIÓN INICIAL


"Señor Jesús, Pastor Supremo del rebaño,

te rogamos que por el inmenso amor y misericordia

de Tu Sagrado Corazón,

atiendas todas las necesidades de tus hijos.

Te pedimos que retomes en Tu Corazón

todos aquellos personas que se han alejado de tu camino,

que enciendas de nuevo el deseo de santidad

en los corazones de aquellos 

que han caído en la tibieza,

y que continúes otorgando a tus fervientes

el deseo de una mayor santidad.

Unidos a tu Corazón y el Corazón de María,

te pedimos que envíes esta petición a Tu Padre celestial

en la unidad del Espíritu Santo. Amén."





LOS SACRAMENTOS DE SERVICIO




El Orden Sacerdotal y el Matrimonio, están ordenados a la salvación de los demás. Contribuyen ciertamente a la propia salvación, pero esto lo hacen mediante el servicio que prestan a los demás. Confieren una misión particular en la Iglesia y sirven a la edificación del Pueblo de Dios.
Los Sacramentos de servicio se refieren a la gracia especial que se otorga en la iglesia para una misión específica.

OBJETIVOS DE ESTOS SACRAMENTOS
  • Los instituyo Jesús para que colaboremos con la salvación de los demás, así mismo ayudamos a otros en su camino a la santidad, igualmente nosotros estamos creciendo en la nuestra.
  • Por estos sacramentos cada uno de nosotros recibimos nuestra misión particular en la Iglesia.
  • Conferir una gracia especial y una misión específica otorgada por la Iglesia, la meta es lograr la felicidad del pueblo de Dios, edificar las bases de la salvación de los pueblos, contribuir a la  comunión celestial y por supuesto salvar a los demás.
  • Representan la forma en la cual Jesús otorgó a los apóstoles el don de la salvación y de suma importancia para la Iglesia.

SACRAMENTO DEL MATRIMONIO







Sacramento por el cual un hombre y una mujer manifiestan su voluntad de amarse y respetarse con alegría y generosidad toda su vida y lo confirman ante Dios por medio de la Iglesia.
Para la Iglesia representa uno de los sacramentos de servicio más importantes de la Iglesia, se trata de la consolidación y la salvación de dos personas que se unen con el objeto de establecer una familia, y formar un hogar. 


El matrimonio es una bendición de Dios, donde dos personas toman la decisión sacramental de unirse en comunión para lograr objetivos espirituales y emocionales juntos.

SABIAS QUE…

  • El Matrimonio simboliza la unión y el amor entre Jesús y la Iglesia
  • Esta unión conyugal se origina en Dios, quien desde la creación del hombre a través de Adán y posteriormente unirla con Eva su mujer.
  • Representa una institución creada y fomentada por el propio Dios ,con el objeto de consolidar en amor entre toda la humanidad, a través de él, la pareja logra consolidarse y crecer mutuamente, junto a la colaboración de Dios, con el objeto de procesar nueva vida y mantener la permanencia del hombre en el plantea.
  • Es importante estar bautizados para ejercer el sacramento de servicio matrimonial, el cual va unido al amor de Dios, se define además como la alianza entre el hombre, la mujer y Dios, permitiendo entrelazar emociones y compartir situaciones buenas y malas para toda la vida, entre las que se destacan la procreación y educación de los hijos.
  • El matrimonio es un sacramento que une INDISOLUBLEMENTE al hombre y a la mujer, como están unidos Jesucristo y la Iglesia.
Génesis 1:27-28
“Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra”.


ELEMENTOS DE ESTE SACRAMENTO:

  • La materia: Los contrayentes
  • Signo: Consentimiento de los esposos / Intercambio de los Anillos/Entrega de Arras
  • La forma: son las palabras que se dicen durante la ceremonia: Esposo: “Yo te recibo a ti como esposa, y prometo serte fiel en lo favorable y en lo adverso, con salud o enfermedad y así amarte y respetarte todos los días de mi vida”. Esposa “Yo, te recibo a ti como esposo, y prometo serte fiel en lo favorable y en lo adverso, con salud o enfermedad, y así amarte y respetarte todos los días de mi vida”
  • El sujeto: Los mismos contrayentes son los miembros del sacramento.
  • Ministro: Todo bautizado con uso de razón que no tenga impedimento.

SACRAMENTO ORDEN SACERDOTAL




El orden sagrado es el Sacramento que imprime de carácter de ministro de Dios, dando el poder de ejercer las acciones sagradas que se relacionan con la Eucaristía y con la Salvación de las almas. Gracias a este sacramento , la misión confiada por Cristo a sus apóstoles sigue siendo ejercida hasta el fin de los tiempos , en donde en la orden sacerdotal el Espíritu Santo concede un Don que permite realizar un “ Orden Sagrado”  que viene de Cristo por medio de la Iglesia.


SABIAS QUE…
  • Jesús es el único mediador entre Dios y los hombres, el sacerdote actúa como intermediario entre estos dos en algunas ocasiones.
  • Jesús eligió a los apóstoles, para que fueran sacerdotes de la nueva alianza.
  • Este sacramento fue instituido en la última cena.
  • Este sacramento hace posible que la misión de Jesús se pueda llevar cabo en todo el mundo es ejercido por la iglesia hasta el fin de los tiempos y se considera además el sacramento del ministerio apostólico.
  • Este sacramento de servicio permite además consagrar a los seleccionados y distinguirlos del resto de las personas ya que recibirán una capacitación especial donde podrán ejercer funciones muy diferentes y espirituales.


1 Timoteo 4:14-16
“No descuides el don que hay en ti, que te fue dado mediante profecía con la imposición de las manos del presbiterio. Ocúpate en estas cosas; permanece en ellas, para que tu aprovechamiento sea manifiesto a todos. Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren”


ASPECTOS DE ESTE SACRAMENTO:



REQUISITOS:
Ser VARON
Responder a los llamados de Jesús con   LIBERTAD.
Ser aceptado por la IGLESIA
Recibir el sacramento del ORDEN.

FUNCIONES:
Anunciar el EVANGELIO 
Celebrar los SACRAMENTOS
Guiar a la COMUNIDAD




ELEMENTOS DE ESTE SACRAMENTO:


La materia u Signos: La imposición de las manos (Obispo) , este gesto es el más importante y se recuerda que ya los apóstoles lo hacían para transmitir el don del Espíritu Santo.
La unción de las manos del ordenado con un óleo consagrado ( el Crisma)
Entrega del CALIZ y la PATENA pues el sacerdote está destinado a Celebrar la Eucaristía en nombre de la iglesia.
La forma: son las palabras que dice el ministro: “Te pedimos . Padre todopoderoso, que confieras a estos siervos tuyos la dignidad del presbiterado; renueva en sus corazones el Espíritu Santidad, reciban de ti el sacerdocio y sean con su conducta, ejemplo de vida.
El sujeto:  El ministro es el Obispo
Ministro: Solo el varón bautizado confirmado que tome esta opción de vida.

Rito No. 01: Tras la lectura del evangelio:
Presentación de candidatos por el rector del seminario.
Homilía del Obispo
Examen sobre sus disposición y promesa de obediencia al obispo y sus sucesores
Letanías de los santos con postración de candidatos
Imposición de manos

Rito No. 02:

Oración Consecratoria
Investidura de casulla sacerdotal
Unción de las manos con el Santo Crisma
Entrega del cáliz y de la Patena 
Abrazo de paz entre obispo y nuevo sacerdote



SACRAMENTOS DE SANACIÓN CRISTIANA



Los sacramentos de sanación son aquellos que continúan la obra de Jesús al sanarnos y salvarnos. Por medio del Espíritu Santo, en estos sacramentos Jesús continúa su obra en la Iglesia para ayudarnos a obtener nuestra salvación y nuestra sanación.




SANACIÔN  es 


De acuerdo a la iglesia católica, Jesucristo a través del cumplimiento de estos sacramentos, nos ayuda a obtener tanto sanación como salvación.



SACRAMENTO UNCIÓN DE LOS ENFERMOS


Es el sacramento por medio del cual se recibe una gracia de consuelo, de paz y de ánimo para vencer las dificultades propias del estado de enfermedad grave o de la vejez. Esta gracia es un don del Espíritu Santo que nos lleva a renovar la confianza y la fe en Dios y fortalece el alma para que sea capaz de vencer las tentaciones de desaliento y de angustia especialmente.




A través de él, se pide al Señor, la salud del cuerpo, del alma y del espíritu del cristiano que pasa por una grave enfermedad o vejez avanzada. Asimismo, al recibir la unción bien dispuesto y en gracia, si es la voluntad de Dios, puede obtenerse, incluso, la curación o la salud que necesita el enfermo.


¿QUÈ SENTIDO TIENE ESTE SACRAMENTO?





La salvación y el alivio de sus miembros enfermos, así como la fortaleza para aquellos que afrontan la debilidad de la vejez.
El enfermo y el anciano se ven fortalecidos en su fe porque se hace patente la relación profunda que su situación guarda con la muerte y resurrección de Jesucristo.
Perdona los pecados de aquel que lo recibe, haciendo presente la misericordia de Dios
La solidaridad y el servicio de la Iglesia para con sus enfermos y ancianos se concentran litúrgicamente en los gestos que se realizan en este sacramento.

EFECTOS DE ESTE SACRAMENTO



La primera gracia es de consuelo, paz y ánimo para vencer las dificultades propias de la enfermedad o la fragilidad de la vejez. Es un don del Espíritu Santo que renueva la confianza y la fe en Dios y fortalece contra las tentaciones del maligno, como el desaliento y la desesperación.
El perdón de los pecados. Pues se requiere además el arrepentimiento y confesión de la persona que recibe el sacramento (Según sea el caso)
La unión a la Pasión de Cristo. Se recibe la fuerza y el don para unirse con Cristo en su Pasión y alcanzar los frutos redentores del Salvador.
Los enfermos que reciben este sacramento, uniéndose libremente a la Pasión y Muerte de Jesús, contribuyen al bien del Pueblo de Dios y a su santificación.
Una preparación para el paso a la vida eterna. Este sacramento acaba por conformarnos con la muerte y resurrección de Cristo como el bautismo había comenzado a hacerlo





Mateo 4:24

“Su fama se extendió por toda Siria, y le llevaban todos los que padecían de diversas enfermedades, los que sufrían de dolores graves, los endemoniados, los epilépticos y los paralíticos, y él los sanaba”





Marcos 2:5-12
Al ver Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: Hijo, tus pecados te son perdonados. Estaban allí sentados algunos de los escribas, los cuales cavilaban en sus corazones:¿Por qué habla éste así? Blasfemias dice. ¿Quién puede perdonar pecados, sino sólo Dios? Y conociendo luego Jesús en su espíritu que cavilaban de esta manera dentro de sí mismos, les dijo: ¿Por qué caviláis así en vuestros corazones? ¿Qué es más fácil, decir al paralítico: Tus pecados te son perdonados, o decirle: Levántate, toma tu lecho y anda? Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados (dijo al paralítico): A ti te digo: Levántate, toma tu lecho, y vete a tu casa. Entonces él se levantó en seguida, y tomando su lecho, salió delante de todos, de manera que todos se asombraron, y glorificaron a Dios, diciendo: Nunca hemos visto tal cosa.

ELEMENTOS DE ESTE SACRAMENTO:
La materia: Es el aceite de oliva bendecido por el Obispo (Jueves Santo)
La Materia Próxima, Es la unción con el óleo santo (Es la unción con el óleo, la cual debe ser en la frente y las manos para que este sacramento sea válido, pero si las circunstancias no lo permiten, solamente es necesaria una sola unción en la frente o en otra parte del cuerpo para que sea válido)
Signo: Unción del Enfermo (Frente-Manos)
La forma: son las palabras que se dicen durante la ceremonia: “Por esta Santa Unción, y por su bondadosa misericordia te ayude el Señor con la gracia del Espíritu Santo, para que, libre de tus pecados, te conceda la salvación y te conforte en tu enfermedad”.
El sujeto: Todo sacerdote.
Ministro: Todo bautizado debidamente preparado, en sujeto capaz de recibirla

CELEBRACIÒN LITURGICA DEL SACRAMENTO:
Saludo y preparación
Liturgia de la Palabra
Liturgia sacramental, que a su vez se compone de: imposición de manos por parte del sacerdote, alabanza del aceite consagrado, signo sacramental por el que se unge la frente y las manos del enfermo al tiempo que se dice Además, puede participar el enfermo de la comunión del Cuerpo de Cristo que, en peligro de muerte, se llama viático, es decir, alimento para el último viaje.


SACRAMENTO  DE CONFESIÓN /RECONCILIACIÓN





Este sacramento es aquel en el que los fieles que manifiestan sus pecados a un sacerdote, con el debido arrepentimiento y con propósito de enmienda, obtienen de Dios el perdón de los pecados cometidos después del bautismo, mediante la absolución dada por el ministro, y al mismo tiempo se reconcilian con la Iglesia.
Al administrar este sacramento, el sacerdote ha de poseer las debidas licencias, atenerse fielmente al magisterio de la Iglesia y a las normas de la autoridad, y respetar el sigilo sacramental.

La confesión individual e íntegra que incluye al menos todos los pecados mortales no confesados que se pueden recordar– y la absolución del sacerdote, constituyen el único modo ordinario de recibir este sacramento. Sólo la imposibilidad física o moral excusa de esa confesión, en cuyo caso la reconciliación se puede tener también por otros medios.
Todo fiel que haya llegado al uso de razón está obligado a confesar sus pecados graves al menos una vez al año.

No se deben oír confesiones fuera del confesonario si no es por justa causa. Tanto el penitente como el sacerdote tienen derecho a usar el confesonario con rejilla, salvo caso de necesidad y justa causa.


"Porque realiza sacramentalmente nuestro retorno a los brazos del padre después de que nos hemos alejado con el pecado”.


El perdón de nuestros pecados no es algo que podamos darnos nosotros mismos. Este se pide a otro, y en este acto pedimos el perdón a Jesús no es fruto de nuestros esfuerzos, sino que es un regalo.

SABÍAS QUE…
En esta vida, todos los pecados pueden ser perdonados si nos arrepentimos de ellos y buscamos el perdón de Dios. Los únicos pecados que Dios no puede perdonar son los que nos negamos traer ante Su misericordia. Dios perdona los pecados ordinarios de muchas


maneras. La manera de hallar el perdón para estos pecados mortales es a través de la confesión.
El arrepentimiento por los pecados incluye el deseo y la intención de rechazarlos en el futuro. Aquellos que viven en una situación constante de pecado, deben tener la intención de cambiarla antes de recibir una reconciliación fructífera.


EFECTOS DE ESTE SACRAMENTO:
Nos reconcilia con Dios y logramos recuperar la gracia, su Amistad.
Nos reconcilia con la Iglesia, con nuestros hermanos.
Nos da la fuerza para no volver a caer en el pecado.
Nos da paz espiritual, alegría.

PASOS PARA REALIZAR ESTE SACRAMENTO:



1. EXAMEN DE CONCIENCIA:

La confesión no tendrá efecto y fruto si entramos en la Iglesia y rápido nos confesamos, sin haber hecho primero un buen examen de conciencia sereno, tranquilo, pausado, y si es por escrito mejor, para que así, no nos olvidemos ni un pecado.

“EL EXAMEN DE CONCIENCIA CONSISTE EN REFLEXIONAR SOBRE TODO AQUELLO QUE NOS HAYA PODIDO ALEJAR DE DIOS”


2. CONTRICIÓN Y PROPÓSITO DE NO VOLVER A PECAR:
La contrición, o arrepentimiento, es un dolor del alma y un rechazo de nuestros pecados, que incluye la resolución de no volver a pecar
“ES UN DOLOR DEL ALMA Y UN RECHAZO DE NUESTROS PECADOS, QUE INCLUYE LA RESOLUCIÓN DE NO VOLVER A PECAR”



3. CONFESAR LOS PECADOS:
La confesión consiste en la acusación de los pecados hecha delante del sacerdote.
“UNA BUENA CONFESIÓN ES DECIR LOS PECADOS AL SACERDOTE DE FORMA CLARA, CONCRETA, CONCISA Y COMPLETA”




4. PROPOSITO DE ENMIENDA:
Es una firme resolución de nunca más ofender a Dios. Y hay que hacerlo ya antes de confesarse. Esto es lo que se propone el pecador al hacer el propósito de enmienda. No significa que el pecador ya no volverá a pecar, pero sí quiere decir que está resuelto a hacer lo que le sea posible para evitar sus pecados que tanto ofenden a Dios.

“LA CONVERSIÓN Y RENOVACIÓN ES PROGRESIVA, LENTA. POR ESO ES NECESARIA LA CONFESIÓN FRECUENTE, NO SÓLO CUANDO HEMOS CAÍDO, SINO PARA NO CAER”



5. CUMPLIR LA PENITENCIA :
La satisfacción consiste en el cumplimiento de ciertos actos de penitencia que el confesor indica al penitente para reparar el daño causado por el pecado.
Es una ocasión también para dar gracias a Dios por el perdón recibido, y renovar el propósito de no volver a pecar. 
“EL SACERDOTE SEÑALA UNA PENITENCIA PARA REPARAR EL DAÑO CAUSADO”

ELEMENTOS DE ESTE SACRAMENTO:

La materia: El dolor de corazón o contrición, los pecados dichos al confesor de manera sincera e íntegra y el cumplimiento de la penitencia o satisfacción. Los pecados graves hay obligación de confesarlos todos.
Signo: Es la absolución de los pecados por parte del sacerdote y los actos del penitente.
La forma: Son las palabras que pronuncia el sacerdote después de escuchar los pecados - y de haber emitido un juicio - cuando da la absolución: “Yo te absuelvo de tus pecados, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”
El sujeto: Persona arrepentida con deseos de cambiar
Ministro: Sacerdote-Obispo


ACTIVIDAD





Evaluación



























Comentarios