Encuentro15
El cuidado de la casa- Laudato si
ORACIÓN
Al respirar el aire que nos sustenta recordamos Tu amor, Dios, que nos da vida.
Llénanos de Tu compasión por la creación. Vacíanos de apatía, egoísmo y temor, de todo pesimismo y titubeo.
Infúndenos solidaridad con todos los que sufren ahora y con las generaciones futuras que sufrirán por nuestra irresponsabilidad ambiental.
Muévenos a actuar para salvar nuestra Tierra y construir Tu reino sustentable. Amén
* Cómo ser Samaritanos de nuestro prójimo, con otros
heridos, en otras realidades de nuestro entorno:
1. Pueblos y ciudades inundados
2. Botadero de basuras doña Juana 3. Enfermos
4. Abuelos
5. El rio Fucha
6. basuras en el
sector
7. Huertas urbanas
y caseras

1. Nos cuidamos unos a otros en casa, cuadra,
barrio, colegio, ciudad , esto es
primordial para el cuidado de la creación
2. Elegimos cuidadosamente los sitios donde compramos manteniendo un comercio justo y sano, es decir, tomamos conciencia de un consumo sobrio, sin dejarnos llevar por tanta publicidad que nos propone un consumo exagerado e irresponsable: NO al consumismo.
3. Preferimos el
uso de vajilla no descartable para nuestras actividades y reuniones (NO uso de desechables plásticos de un solo uso de icopor) ó vasos
de cartón. Tampoco usamos globos.
![]() |
5. Tomamos
conciencia del cuidado del agua.
6. Aprovechamos al máximo el papel (evita la tala de árboles)
7. Llevamos bolsas de tela para el mercado y las compras
8. Usamos el transporte público o las bicicletas: Movilidad sostenible
9. Consumir
alimentación sana, frutas y verduras. NO
paquetes y tantos dulces: Alimentación
sostenible. No desperdiciamos los
alimentos. Consumimos lo que esté en cosecha y le compramos al
campesino o tiendas de barrio.
10. Hacemos vida
en nuestras familias la práctica de las obras de misericordia, incluyendo la
contemplación y oración por la creación y el Cuidado de la Casa Común.
Tratado de las “R”
* RECONCILIAR, reconociendo el daño hecho (pecado ecológico)
* REPARAR, el daño hecho.
Reparar las cosas cuando se dañan
antes de desecharlas y comprar más nuevas.
* REDUCIR, el consumo de recursos naturales. Reducir al mínimo la generación de residuos y
los que generamos, los clasificamos (separación en la fuente). Comprar menos, tirar menos.
* REUTILIZAR, alargar la vida útil de productos y
materiales, utilizándolos varias veces antes de desecharlos.
* RECICLAR, transformar o convertir materiales desechos en
nuevos productos.
QUE SE RECICLA:
·
Papel, cartón, cuadernos, libros, revistas
(reciclar o reutilizar una tonelada de papel, se ahorran más de mil litros de
agua y con 58 kg de papel reciclado de salva un árbol.
·
Plástico: bolsas, botellas, empaques, juguetes
·
Latas de aluminio, limpias
·
Vidrio
·
Pilas y baterías ( son altamente contaminantes )
·
Medicamentos no consumidos o vencidos
·
Ropa, calzado (como componente social y
ambiental) Al reciclar una prenda de
vestir se pueden ahorrar hasta 500 litros de agua. La ropa es de lo que más contamina y sale en
toneladas de basura.
·
Electrodomésticos: TV, DVD, computadores,
planchas, licuadoras, teléfonos, tecnología (contienen grandes cantidades de
sustancias tóxicas) se pasan como chatarra
·
Coches para bebes, corrales, triciclos,
bicicletas, se pasan como chatarra
·
Desechos orgánicos (compostaje o abono para las plantas)
·
Aceite de cocina
· Materiales de construcción.
BOTELLITAS DE AMOR
SEMBRAR UNA PLANTA, es sembrar nuestra fábrica de oxígeno y limpian el medio ambiente.
Muchas gracias
ResponderEliminarMuchas gracias
ResponderEliminar