ORACION A SAN JUAN MACIAS
Glorioso Juan Macias tú que, al entregar tu vida a Dios lo hiciste de una manera tan radical, amándole en tus hermanos hombres, especialmente, en los más pobres y desamparados; presenta nuestras oraciones a Dios Padre, dador de todo bien, a fin de que, socorridos en nuestras necesidades temporales, caminemos con generosidad de espíritu y fidelidad inquebrantable tras los pasos de Jesucristo, camino, verdad y vida, hasta que lleguemos a las moradas eternas. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén
San Juan Macías
San Juan Macías fue un religioso y santo español de la
orden dominica que, tras una experiencia mística, viajó a Lima, Perú,
donde se dedicó a la caridad y la atención de los pobres y enfermos, ganándose
el apelativo de "Padre de los pobres". Nacido en España en 1585,
fue canonizado en 1975 y es recordado por su gran fe y humildad, y se le
celebra el 18 de septiembre.
BIOGRAFIA
San Juan Macias, nació en Rivera de Fresno, en Extremadura, España, el 2 de marzo de 1585. Era muy niño cuando sus padres murieron, quedando él bajo el cuidado de un tío suyo que lo hizo trabajar como pastor. Después de un tiempo conoció a un comerciante con el cual comenzó a trabajar, en 1616 el mercader viajó a América y Juan junto con él.
Llegó primero a Cartagena y de ahí decidió dirigirse al interior del Reino de Nueva Granada, visitó Pasto y Quito, para llegar finalmente al Perú donde se instalaría por el resto de su vida. Recién llegado obtuvo trabajo en una hacienda ganadera en las afueras de la capital y en estas circunstancias descubrió su vocación a la vida religiosa. Después de dos años ahorró un poco de dinero y se instaló definitivamente en Lima.
Repartió todo lo que tenía entre los pobres y se preparó para entrar a la Orden de Predicadores como hermano lego en el convento de dominicos de Santa María Magdalena donde había sido admitido.

Su vida en el convento estuvo
marcada por la profunda oración, la penitencia y la caridad. Por las
austeridades a las que se sometía sufrió una grave enfermedad por la cual tuvo
que ser intervenido en una peligrosa operación. Ocupó el cargo de portero y este
fue el lugar de su santificación. El portón del monasterio era el centro de
reunión de los mendigos, los enfermos y los desamparados de toda Lima que
acudían buscando consuelo. El propio Virrey y la nobleza de Lima acudían a él
en busca de consejos.
Tuvo también mucho influjo en la ciudad con sus consejos. Aquella portería del convento de la Magdalena se convirtió en lugar de comunión y participación de pobres y enfermos. Allí Juan Macías oraba con ellos, les impartía catequesis y les ayudaba en sus necesidades.
Andaba por la ciudad en busca de limosna para repartir entre los pobres. No se limitaba a saciar el hambre de pan, sino que completaba su ayuda con buenos consejos y exhortaciones en favor de la vida cristiana y el amor a Dios. Murió el 16 de septiembre de 1645 y fue canonizado el 28 de septiembre de 1975 por Pablo VI.Datos Generales
San Juan Macías fue un religioso y santo dominico español que evangelizó el Perú a partir de 1620.
- Nombre: Juan de Arcas Sánchez
- Nacimiento: 2 de marzo de 1585, Badajoz, España
- Fallecimiento: 16 de septiembre de 1645, Lima, Perú
- Beatificación: 1837 por el papa Gregorio XVI
- Canonización: 28 de septiembre de 1975 por el papa Pablo VI
- Festividad: 16 de septiembre
- Patronazgo: De los campesinos y de los inmigrantes
- Caridad hacia los pobres: Desde su puesto en la portería, organizó una red de caridad para repartir alimentos entre los mendigos, los enfermos y los oprimidos, llegando a alimentar a más de 200 personas diariamente.
- Amigo de las almas del Purgatorio: San Juan Macías es conocido como el "ladrón del purgatorio" por su gran devoción a rezar por las almas de los difuntos.
- Humildad y oración: Llevaba una vida de profunda oración, penitencia y austeridad. Era conocido por su devoción al Santo Rosario, que rezaba numerosas veces al día.
- Amistad con San Martín de Porres: Fue amigo cercano de San Martín de Porres, otro dominico peruano, compartiendo la misma vocación de servicio a los más desamparados.
Comentarios
Publicar un comentario